top of page

SOSOLVER

La gestación del proyecto

Todo comenzó en diciembre de 2018, cuando un equipo de maestros del CEIP Francisco de Quevedo de Fuenlabrada (Madrid) se propusieron ampliar el proyecto Erasmus+ que llevaban a cabo con el colegio Lillebaeltskolen de Middelfart (Dinamarca). Se reunieron con el Concejal de Educación, Isidoro Ortega, para solicitar su colaboración y, gracias a su apoyo, en septiembre de 2019, un grupo de centros educativos fuenlabreños constituye la mesa educativa por la sostenibilidad de Fuenlabrada y comienzan a explorar las posibilidades de mejorar la formación en sostenibilidad de sus docentes y la internacionalización de sus centros.

                   

Carlos Ramos. Maestro del CEIP Francisco de Quevedo                        Henryk Jensen. Maestro en el Lillebaeltskolen

En diciembre de 2019, Johaness Lundsfryd Jensen, alcalde de Middelfart, visita Fuenlabrada para interesarse por el desarrollo del proyecto y para conocer en mayor profundidad la colaboración internacional entre centros educativos de Fuenlabrada y Middelfart. El alcalde del municipio danés fue recibido por Javier Ayala en el Ayuntamiento de Fuenlabrada.

 

Johaness L. Jensen y Javier Ayala

                                 Ayuntamiento de Fuenlabrada                                                                   Ayuntamiento de Middelfart

 

Carlos y Henryk encontraron así en los ayuntamientos de sus ciudades el apoyo necesario para celebrar las primeras reuniones de coordinación y comenzar así la gestación de un proyecto más ambicioso: un consorcio Erasmus+.

 

En poco tiempo ya estaban involucrados en el proyecto 10 centros educativos de Fuenlabrada y todos los centros educativos públicos de Middelfart. Los centros daneses eran coordinados por Vibeke Vedsted, asesora educativa del ayuntamiento de Middelfart. Al futuro consorcio sólo le faltaba contar con un centro coordinador español que, en la convocatoria de 2020, no podía ser otro centro educativo.

En diciembre de 2019, a propuesta de algunos representantes de los centros de Fuenlabrada, el Centro de Formación Ambiental “Taller de Naturaleza de Villaviciosa de Odón” (CFATNVO) aceptó asumir la coordinación del futuro consorcio. Quedó así constituido el equipo definitivo que abordaría la solicitud de la beca Erasmus+ para llevar a cabo el consorcio que llevaría por nombre SOSOLVER (SOStenibilidad y SOLuciones VERdes).

 

Coordinadores de internacionalización de los 10 centros fuenlabreños participantes

acompañados por María Díaz, técnica de educación del Ayuntamiento de Fuenlabrada,

y Tomás López, director del CFATNVO y coordinador del consorcio

 

El CFATNVO es uno de los 10 centros pertenecientes a la Red de Formación del Profesorado que actualmente, depende de la Subdirección General de Innovación y Formación del Profesorado de la Comunidad de Madrid. Su oferta formativa incluye actividades formativas dirigidas al profesorado y alumnado en las que se difunden los principios de sostenibilidad y se promueve la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, utilizando estrategias metodologías propias de las áreas CTIM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Basadas en los principios de planificación, acción y reflexión, dichas actividades incluyen el análisis de problemas ambientales locales y la búsqueda de soluciones concretas conforme a criterios de sostenibilidad. Así pues, la actividad del Taller de Naturaleza se enmarca en la prioridad horizontal “Objetivos medioambientales y climáticos” del programa Erasmus+ y, por tanto, es idóneo para desempeñar el papel de coordinador de un consorcio temático sobre sostenibilidad.

   Aula Gaia, charca de interior y huerto del CFA Taller de Naturaleza de Villaviciosa de Odón

 

En julio de 2020, el Servicio Español Para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) aprobó la solicitud y SOSOLVER comenzó su andadura aunque, debido a la pandemia de COVID-19, debió retrasar su inicio hasta el 31 de diciembre de 2020. Con 82 movilidades y una dotación económica de 136.538€, SOSOLVER fue el consorcio Erasmus+ de mayor envergadura a nivel nacional en la modalidad KA101 aprobado en la convocatoria 2020.

 

Los centros SOSOLVER fuenlabreños son: CEIP Aula III, CEIP Benito Pérez Galdós, CEIP Francisco de Quevedo, CEIP Giner de los Ríos, CEIP La Cañada, CEIP Manuela Malasaña, IES Barrio Loranca, IES Dionisio Aguado, IES Gaspar Melchor de Jovellanos e IES La Serna. 

Carlos Ramos en Middelfart.jpeg
Ayto Fuenlabrada.png
Ayto Middelfart.png
Javier-Ayala-y-Johannes-Lundsfryd-Jensen.jpg
Aula Gaia Sept2022.jpg
Petirrojo.jpg
Huerto sept 2019.jpg
Nace SOSOLVER - Formato panorámico.jpg
bottom of page